EJECUCIÓN
|
Apóyate sobre un banco con las piernas a la anchura de la cadera.
Los antebrazos se apoyan paralelamente sobre los muslos con las muñecas
libres. Agarre las mancuernas con los dorsos de las manos hacia
arriba ( agarre prono) y deje que la barra baje las muñecas de forma
dosificada. |
| La espalda, recta y la cabeza, en prolongación de la espalda |
| Lleva ahora las mancuernas hacia arriba con un movimiento uniforme de
las muñecas hasta llegar claramente por encima de los antebrazo. Mantén
esa posición durante unos instantes y vuelve a bajar las mancuernas de
forma controlada. |
| Después de haber subido los pesos lo más posible, baja las manos hasta
el punto de partida bajo total control. Los antebrazos deben permanecer
en contacto completo con el banco durante el ejercicio. |

CONSEJOS Y ERRORES MÁS COMUNES:
|
Mantén los brazos totalmente apoyados contra el banco. |
| Si utilizas pesos pesados, inspira y aguanta la respiración mientras
levantas el peso; expulsa el aire cuando bajes las muñecas a la posición
inicial. |
| Comenzar a entrenar con poco peso y una amplitud reducida del movimiento.
Para una mayor intensidad, aumenta primero la amplitud y después el peso. |
|
La extensión e hiperextensión de la muñeca ayudan a prevenir y
tratar lesiones de codo y muñeca.
Fortalecer los extensores de la muñeca puede ayudar grandemente en la
prevención del síndrome del túnel carpal, al igual que en la
rehabilitación de este problema. La razón es que los extensores ayudan a
sujetar la mano en su posición mientras que los dedos hacen su trabajo.
Esto elimina parte del estrés de los flexores de la muñeca, que suelen
agotarse después del prolongado estrés implicado en la actividad
repetitiva. |
 |
Los extensores de la muñeca también son muy importantes para prevenir el
codo de tenista, sobre todo en los deportes de raqueta. Estos músculos
mantienen la posición correcta mano-antebrazo durante los reveses para
soportar las fuerzas de impacto |
MÚSCULOS A DESARROLLAR:
Extensores radiales largo y corto del carpo; extensor
común de los dedos; cubital posterior
|